¿Saben los pachuqueños usar las glorietas? Spoiler Alert: No.

Por Luis Licona
Glorieta Intersección Bivd. Bonfil con Camino Real de la Plata, Pachuca, Hidalgo.

Hace unos años, platicando con una amiga de Nueva Zelanda que visitaba México, me preguntó incrédula si era cierto que en México no tenías que tomar cursos ni hacer exámenes rigurosos para obtener tu licencia de conducir. En ese momento recordé que mi licencia de conducir la obtuve en menos de un par de horas, sin tomar cursos, con un examen teórico donde la pregunta más difícil era si el semáforo en rojo significaba parar o avanzar, y tuve que aceptar que eso era cierto.

Y es que, mientras en la mayoría de países del mundo debes tomar cursos en escuelas de manejo certificadas, presentar exámenes teóricos y prácticos, e incluso acumular horas de manejo antes de presentar los exámenes; en las ciudades mexicanas basta con presentar un examen teórico risorio y pagar por la licencia.

En los demás países, es la norma que el proceso de obtener una licencia de conducir tome de 3 a 6 meses, a veces más. Por ejemplo, en Rusia debes tomar un curso teórico de 150 horas y acumular no menos de 56 horas de manejo con un instructor certificado. En Portugal debes tomar cursos en escuelas oficiales de manejo para poder tomar el examen. En Reino Unido el proceso tarda de 6 meses a un año. Incluso hay países como Hungría o Dinamarca donde es necesario completar también un curso de primeros auxilios. Caso aparte es Alemania, donde además de todo lo anterior, se hace un examen con preguntas sobre mecánica, y las preguntas de opción múltiple pueden tener más de una opción correcta, debiendo marcarlas todas para aprobar. Igualmente, en Japón, los exámenes son tan rigurosos que solo el 35% aprueban. En otros lugares como Brasil o los Países Bajos, también pueden llegar a aplicar exámenes psicológicos para saber si las personas son aptas para manejar un auto.

La falta de exámenes rigurosos para otorgar licencias en México es una situación que pone en riesgo a todas las personas que transitan y utilizan las calles, pues permite que las personas operen máquinas de varias toneladas sin tener que comprobar que están capacitados para ello. Y es que manejar un automóvil no es cosa menor, pues se tiene en las manos una máquina de al menos 2 toneladas capaz de matar a otro ser humano a partir de los 50 km/h, y causar lesiones graves a partir de 30 km/h. Por lo que el requisito mínimo no debería ser si se sabe encender y poner en marcha un vehículo, sino operarlo con estándares de seguridad vial, conociendo los reglamentos, y sabiendo actuar en todos los casos y ante cualquier situación que se presente.

Esa falta de capacitación generalizada en la población que ocupa el automóvil se hace patente en diferentes situaciones cotidianas. La más evidente y lamentable son los incidentes viales tan comunes en la ciudad, en especial en las vías primarias convertidas en verdaderas autopistas urbanas desde hace unos años. Y aunque es cierto que los incidentes viales son multifactoriales, no podemos obviar que el no permitir a usuarios poco o nada capacitados conducir podría evitar muchos de estos.

Con respecto al título del artículo, y ubicándonos en el contexto hidalguense y pachuqueño, hace unos días quien redacta este artículo subió un video del uso que se le da a la glorieta ubicada en la intersección de Blvd. Bonfil con Camino Real de la plata, donde se observa el nulo entendimiento que tenemos de las calles, el desconocimiento general de cómo se usa la infraestructura vial, y el gran riesgo en el que estamos automovilistas, ciclistas, usuarios de transporte público, y especialmente peatones y personas en condiciones vulnerables.

En dicho video, se ve cómo las personas dentro de la glorieta deben frenar abruptamente debido a que los autos que transitan desde el Blvd Bonfil ni siquiera se inmutan ante la intersección, creyendo que ellos tienen el derecho de paso sobre todos los demás usuarios, cruzando sin reducir su velocidad, que es de por sí ya alta.

Imagen del video donde automóvil frena abruptamente dentro de glorieta cuando los autos que entran a la glorieta no frenan para ceder el paso..

Para entender cuál es el problema, debemos remontarnos a lo que es una glorieta y su historia. La primer glorieta fue construida en 1907 en Letchworth Garden, Inglaterra, y fue pensada como una isla de protección para peatones, además de un medio para ordenar el tránsito en las cada vez más problemáticas intersecciones. Si son usadas correctamente, las glorietas ayudan a reducir en un 90% las muertes, un 76% las lesiones en choques de autos, y de 30 a 40% los atropellamientos. Esto se logra al reducir las velocidades de los autos que se aproximan, poniendo en situación más segura a peatones, ciclistas, y otros automovilistas, además de aumentar el flujo vial y reducir los puntos de conflicto. Pero el problema y las palabras clave aquí son “si son usadas correctamente”.

Las glorietas son diseños que deben usarse de una manera específica, donde se debe reducir la velocidad al aproximarse, se debe mantener el carril, usar direccionales en todo momento, mantener una velocidad más o menos constante dentro de la glorieta, y principalmente ceder el paso a quienes van dentro de la glorieta. Esto claramente sin descuidar los demás aspectos de seguridad, como ceder el paso a peatones, ciclistas, transporte público y de carga, y respetar los límites de velocidad.

Video explicativo sobre cómo usar una glorieta.

El desconocimiento del cómo usar los vehículos de manera segura y eficiente se ve reflejado en cómo se usan las glorietas de la ciudad, y el resto de la infraestructura vial. Específicamente este punto, donde alguna vez hicimos una propuesta de cómo se podría rediseñar para una mejor convivencia en el espacio público. No obstante, es urgente que se revisen también los mecanismos para otorgar licencias, donde se haga un control y evaluación más riguroso, que permita que los usuarios conozcan y entiendan las reglas de tránsito.

México está atrasado en materia de seguridad vial, pues ni siquiera está aprobada una Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que permita la creación de una normativa técnica nacional que regule estos temas y permita controles más efectivos.

Y mientras estos mecanismos son creados, necesitamos concientizar a los automovilistas sobre esta y otras situaciones, pues saber manejar no es solo encender el auto y ponerlo en marcha, ya que es llamativo que, en una ciudad construida para automóviles, las personas no sepamos manejar.

Fuentes:





Read More: The History Of Roundabouts | https://999thepoint.com/the-history-of-roundabouts/?utm_source=tsmclip&utm_medium=referral

https://www.fcgov.com/traffic/eng-roundabout.php

https://www.insider.com/drivers-license-around-world-2018-10#while-requiring-a-higher-minimum-age-the-uk-tests-are-similar-to-those-in-the-us-2

https://www.insider.com/countries-cost-price-driver-license-comparison-2018-9#getting-a-drivers-license-in-argentina-costs-930-ars-or-2297-14

A %d blogueros les gusta esto: