Día De Las y Los Peatones, La Revolución Urbana Se Hace Caminando

Las calles de la ciudad son lugares de convivencia que debemos recuperar. Foto: Calles de Pachuca, México, por Revolución Urbana.

Hoy 17 de agosto se conmemora el Dia Mundial del Peatón de manera extraoficial. Se selecciona este día al ser hoy hace 124 años la fecha de la primer muerte por atropellamiento de un vehículo a una mujer que caminaba en las calles de Londres.

Desde ese entonces, las ciudades han sido transformadas de ser por siglos espacios para el movimiento y convivencia de personas, en lugares para las velocidades y hostiles para la gente, en uno de los mas grandes y problemáticos experimentos en la humanidad.

Las y los peatones son la base de la movilidad de las ciudades, pues el caminar es una acción que va más allá del mero hecho de moverse de un punto A a un punto B. Caminar es incluso una cuestión política cuando al espacio público se le diseña para excluir a sectores vulnerables de la población. Caminar en las calles de las ciudades que no lo permiten es un acto revolucionario hasta cierto punto, pues se desafía el abandono histórico de la caminabilidad y las políticas públicas que han sido igual de excluyentes y hostiles con la gente como el mismo espacio público que han generado.

Igualmente, después de este arrebato de romanticismo hacia caminar como un acto político y revolucionario, hay que regresar a la realidad, pues debemos recordar que caminar es más que nada una necesidad y la forma básica de movilidad a la que muchas personas están sujetas por diversos factores socioeconómicos. Y aunque la tendencia sea impulsar el uso del automóvil personal, es una visión insostenible, poco realista, e insensible, el esperar que toda persona se transporte de esta manera.

Ejercicio por Revolución Urbana para indicar deficiencias en diseño y mantenimiento en calles de la ciudad.

Caminar una ciudad es el más claro indicador para saber la calidad de vida de sus habitantes y conocer la salud del tejido social en que se desarrollan. Al caminar por las calles de las ciudades mexicanas, nos damos cuenta que hace falta mucho por mejorar. Todos los días nos encontramos con banquetas en mal estado, diminutas, con obstáculos, y discontinuas; nos encontramos con que no existen cruces peatonales seguros, o que los automovilistas no los respetan; también encontramos infraestructura para vehículos disfrazada de infraestructura para peatones como los puentes antipeatonales; y un largo etcétera de situaciones que ponen en desventaja a la gente que camina, y en aún mayor desventaja a grupos vulnerables o invisibilizados como personas con discapacidad, mujeres, la niñez, adultos mayores, etc.

En este día del peatón no oficial, debemos reclamar los derechos que se nos han negado, reivindicar el espacio público como un lugar para las personas, donde todos y todas nos sintamos seguros y aumenten nuestra calidad de vida, y más que nada, actuar para que las futuras generaciones disfruten de ciudades sostenibles y resilientes.

Este día es el momento perfecto para que los tomadores de decisiones se tomen también en serio la seguridad de las personas dentro y fuera de las ciudades, para que reflexionen en las acciones que se han tomado y se han dejado de tomar. Es momento para que el espacio público regrese a las personas, que puedan caminar tranquilas en ellas, que la niñez vuelva a jugar en las calles, que las personas con discapacidad puedan llevar una vida pública de nuevo… es momento de construir ciudades humanas y caminables.

Pinta de Pasos Peatonales por Revolución Urbana.
A %d blogueros les gusta esto: